Convocatoria de resúmenes

 

¿Te gustaría participar con un póster o una presentación oral?

 

El VIII CNCB se organizará en siete sesiones que representan los principales campos de investigación. ¡Última fecha para la presentación de resúmenes 16 de abril!

Instrucciones para autores

Al momento del envío y aceptación de resúmenes, deberá haberse abonado previamente la inscripción. El no cumplimiento de las condiciones de inscripción y pagos correspondientes y en las fechas establecidas, determinará la exclusión del trabajo o trabajos en el libro de Resúmenes del Congreso.

 

Solo serán incluidos en el libro de Resúmenes del Congreso aquellos trabajos que hayan sido expuestos por alguno de sus autores por durante el desarrollo del Congreso. Es decir, no serán incluidos los trabajos cuyos autores no hayan participado en su presentación presencial (oral o exponiendo el póster) durante las jornadas del Congreso, aun cuando la inscripción haya sido abonada.

Modalidad de presentación:

  • ORAL
  • PÓSTER

Formato de los resúmenes:

Los resúmenes deben redactarse en español con fuente Times New Roman 12, interlineado sencillo.

Los nombres científicos deben escribirse en letra cursiva (itálica). No colocar un punto al final del título. La cantidad máxima de palabras en el título es de 25. La cantidad máxima de palabras en el cuerpo del resumen debe ser de 300. Los resúmenes no deben incluir referencias bibliográficas.

Los resúmenes que no respeten estas instrucciones serán devueltos a los autores antes de ser evaluados por el Comité Editorial.

Formato de las exposiciones orales:

Instrucciones para la presentación de exposiciones orales:

  • Los archivos para las presentaciones orales deberán tener el formato de Microsoft Powerpoint (archivos ppt o pptx).

  • El nombre del archivo de la presentación deberá comenzar con el apellido del primer autor en mayúsculas, seguido por un guion bajo y por la fecha de presentación (día y mes en formato numérico). Por ejemplo: PEREZ_1305.pptx

  • Los archivos deberán entregarse en un pendrive a los voluntarios dispuestos en las salas correspondientes 30 minutos antes de cada sesión.

  • Al transferir el archivo a las notebooks de la organización, recuerde probar la integridad del archivo haciendo una rápida pasada de la presentación.

  • Las presentaciones constan de 10 minutos de exposición, seguidos de 5 minutos de preguntas y respuestas.

  • Las leyendas de las figuras y tablas deben ser autoexplicativas.

Formato de los posters:

Los posters deberán ser colgados en su panel exhibidor correspondiente (con el número que figura en la agenda), el mismo día de su presentación. 

 

  • Tamaño: 90 cm de ancho x 120 cm de alto.

  • Título: se recomienda que el tamaño de letra del título no sea inferior a los 20 mm (tamaño 72 del procesador de texto).

  • Autores: se deben escribir los apellidos completos e iniciales de los nombres de los autores, los cuales deben estar separados con punto y coma. Seguido se debe indicar el lugar de trabajo y dirección electrónica del primer autor.

  • Características: el trabajo deberá tener las siguientes partes: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones. El tamaño de letra del texto debe permitir su lectura desde una distancia aproximada de 1,2 m.

  • Opcional: Bibliografía y Agradecimientos.


En caso de tener Figuras y Tablas, las mismas deben ser claras y con su título correspondiente.


Cada póster tendrá asignado un día y horario para ser presentado, indicado por el Comité Organizador según la temática del mismo.

Cada autor es responsable de traer su correspondiente póster y exponerlo en el Congreso.

Áreas temáticas

  • Monitoreo y relevamiento de la biodiversidad: contempla trabajos como líneas de base, listas de especies, determinación de la biodiversidad, aspectos metodológicos de monitoreo, entre otros.

  • Biodiversidad y sociedad: contempla trabajos de ciencia ciudadana, biodiversidad urbana, educación ambiental, percepción y valoración de la biodiversidad, turismo sostenible relacionado con la biodiversidad, estudios culturales y tradicionales asociados a la biodiversidad, divulgación y concientización sobre la biodiversidad, entre otros.

  • Desarrollo sustentable y regenerativo: contempla trabajos sobre estudios de capacidad productiva de la biodiversidad, uso de las especies, restauración de los ecosistemas, agroecología, remediación, caza sustentable como herramienta de manejo sostenible, entre otros.

  • Biología y gestión de la conservación de la biodiversidad: contempla trabajos como genética de la conservación, importancia de la biodiversidad en la conservación, rewilding, especies en peligro crítico, estrategias de conservación in situ y ex situ, manejo de fauna silvestre en cautiverio, gestión de áreas naturales protegidas, política ambiental, colecciones científicas (sala de colecciones y biobancos) y su rol en la preservación del patrimonio natural, caza sustentable, entre otros.
  • Amenazas para la conservación de la biodiversidad: contempla trabajos sobre especies invasoras, cambio de uso de suelo, incendios, cambio climático, caza furtiva y tráfico de fauna, entre otros.

  • Innovación tecnológica en la biodiversidad: contempla trabajos sobre el uso de tecnologías emergentes como sensores remotos, inteligencia artificial, drones, herramientas genómicas, plataformas de datos abiertos para el monitoreo y conservación, modelado predictivo de especies y ecosistemas, entre otros.

  • Biodiversidad y salud: contempla estudios sobre enfermedades emergentes, zoonosis, estudios veterinarios, one health, entre otros.

Presentación de resumen

 

Todos los resúmenes deben enviarse en línea antes del 16 de abril 2025, en el formato proporcionado en la plantilla de resumen.

Tenga en cuenta que solo se aceptarán resúmenes si el autor presentador ha completado (y pagado) el proceso de registro.

Inicio de envío de resúmenes: 17 de enero de 2025

Fecha límite de envío de resúmenes: 16 de abril de 2025


Después de preparar su resumen de acuerdo con la plantilla del documento de Word, complete el siguiente formulario con sus datos de contacto. Puede enviar dos resúmenes al mismo tiempo o en diferido. Si lo haces en diferentes ocasiones entonces tendrás que completar dos veces este pequeño formulario. No olvide cambiar el nombre de los archivos de Word como se indica en la plantilla de resumen.

    ¡Hola! El plazo para la presentación de resúmenes ha finalizado.

    Si tiene alguna pregunta comuníquese con editorial.cnb7@gmail.com

    Recibirá un correo electrónico de confirmación después de enviar los resúmenes. Si tiene alguna pregunta o no ha recibido el correo electrónico de notificación, comuníquese con editorial.cnb8@gmail.com

    ¿Te gustaría participar en esta reunión?

     

    Inicia ahora para el proceso de registro